top of page
Buscar

Adquisiciones y Fusiones

  • Foto del escritor: diegoosoriocu
    diegoosoriocu
  • 22 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Las Adquisiciones y Fusiones han adquirido gran popularidad como planes estratégicos en las empresas; formar alianzas estratégicas permite lograr ciertos objetivos y mantener el nivel de competitividad en un mercado globalizado.

Concepto de Adquisición

El concepto de Adquisición define al proceso realizado por una compañía cuando toma el control operacional de otra. Esto, como resultado de una compra directa o mediante la acumulación de acciones suficientes para lograr dicho fin. Para completar la transacción, el adquiriente probablemente esté dispuesto a pagar un precio mayor al valor contable por acción, o pagar un valor superior al de la simple mutiplicación del número de acciones que la adquirida haya emitido por el precio de mercado de cada acción. Si el precio máximo que valga la pena pagar por ella es el valor de mercado actual de las acciones adquirida, no existe alguna razón obvia para realizar la adquisición.

Se considera que una adquisición se ha concretado en el momento en que una organización tiene suficiente control sobre la otra compañía. Según las condiciones bajo las cuáles se origine una adquisición, éstas pueden ser:

  • Amistosas: Cuando la oferta inicial es aceptada.

  • Contestada: Cuando existe más de una oferta a considerar.

  • Hostil: Cuando se obtiene el control de la compañía objetivo sin el apoyo de su administración ni del consejo directivo.

La oferta de compra puede ser pública, para todo el mercado, conocida también como Oferta Pública de Acciones (OPA); o privada, la cual sólo se ofrece a un grupo privado de accionistas.

Concepto de Fusión

La Fusión es una operación usada para unificar inversiones y criterios comerciales de dos compañías de una misma rama o de objetivos similares. A su vez, constituye la absorción de una sociedad por otra, con desaparición de la primera, y la aportación de los bienes de ésta a la segunda sociedad.

La Fusión puede hacerse igualmente mediante la creación de una nueva sociedad, que, por medio de los aportes, absorba a dos o más sociedades preexistentes. Es decir, es la reunión de dos o más compañías independientes en una sola. Es el acuerdo de dos o más empresas jurídicamente independientes, por el que se comprometen a juntar sus patrimonios y formar una nueva sociedad. Es también cualquier combinación que resulta en una entidad económica a partir de dos o más entidades anteriores a la combinación.

En definitiva, la fusión es un conjunto de empresas que se unen, transmitiendo la o las que desaparecen sus patrimonios a una nueva o a la que subsiste. Muchas de ellas proponen la disolución de la o de las empresas que dejan de existir para unirse a otra.

Fuente: Trujillo, C. y Jimenez, M. (2003). Análisis comparativo de las Fusiones y Adquisiciones en los Planes Estratégicos de las empresas mexicanas. Puebla: Universidad de Las Américas Puebla. Recuperado el 22 de noviembre de 2015, de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/cisneros_t_c/capitulo1.pdf


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Financiación no tradicional

Consideramos que la financiación no tradicional hace referencia a aquellos recursos que buscan los emprendedores para iniciar una nueva...

 
 
 
Financiación con Proveedores

Una de las fuentes de financiación de mayor entidad de que disponen las empresas es la que se deriva del hecho de que las compras no se...

 
 
 
Titularización

Se llama titularización al método que consiste en la estructuración de valores con el objetivo de comercializar activos o derechos sobre...

 
 
 

Comments


bottom of page