Banca de Fomento
- diegoosoriocu
- 22 nov 2015
- 2 Min. de lectura
La Banca de Fomento son aquellas instituciones encargadas de entregar créditos de fomento. Estas entidades son llamadas bancos de segundo piso, cuyos recursos están destinados al desarrollo de sectores prioritarios de la economía.
La característica de estos bancos es que no operan directamente con los particulares, y que la obtención de los créditos provenientes de los fondos arriba mencionados, se hace a través de las instituciones privadas de crédito; en esto se origina precisamente el nombre de bancos de ‘segundo piso’, pues el hecho de no tratar directamente con los particulares implica, en sentido figurado, que se trata de un banco que no tiene entrada directa para el público.
De los anteriores conceptos, vemos que la característica de esta clase de bancos es que su régimen de propiedad es público o estatal en razón a que su creación tiene como finalidad el apoyar a aquellos sectores productivos prioritarios de la economía y, a los segmentos empresariales que por sus condiciones están limitados para acceder al mercado y requieren un servicio de fomento especializado.
Adicionalmente, un esquema por medio del cual desarrollan programas especiales de fomento, suministro de información, asistencia técnica, provisión de garantías y la administración de fideicomisos como servicio complementario al crédito de corto, mediano y largo plazo, pero siempre con la connotación de canalizar los recursos de los otros intermediarios financieros y con una participación en las operaciones que desarrollan los bancos comerciales.
Siendo el anterior esquema bajo el cual se desarrollan los denominados bancos de segundo piso, en Colombia, su estructuración ha obedecido a decisiones del Estado para fomentar el desarrollo de determinados sectores de la economía que requieren una atención especial.
Dentro de este orden, los llamados créditos de fomento pueden ser canalizados por entidades tales como: FINAGRO (fomento del sector agropecuario), FINDETER (sector territorial), BANCOLDEX (promoción a las exportaciones), FEN (créditos al sector energético) y Fonade (Proyectos de Desarrollo), cuyas operaciones se encuentran reguladas por el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero artículos 216 al 289 y por los estatutos de cada una de tales entidades.
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2007). Crédito de Fomento. Banca de Segundo Piso. Recuperado el 22 de noviembe de 2015, de: https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/Normativa/Conceptos2007/2007010800.pdf
Comentários