Aceptaciones bancarias
- diegoosoriocu
- 22 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Las aceptaciones son letras de cambio giradas por un comprador de mercancías o bienes muebles a favor del vendedor de los mismos. Estas letras se convierten en aceptaciones bancarias o financieras en el momento en el que el girador de la letra solicita al banco que acepte la responsabilidad principal por el pago de la misma.
En una operación de aceptaciones se configura una transacción triangular, conformada por el comprador, quien recibe una mercancía y emite una letra de cambio con fecha de vencimiento cierta; el vendedor que entrega la mercancía a cambio de la aceptación bancaria y el banco que acepta la letra de cambio y se compromete a pagarla al tenedor final del documento. En otras palabras, el comprador solicita a un banco la expedición de una aceptación a favor de su proveedor, para atender el pago de la mercancía comprada; el banco recibe la letra que se origina en la transacción y que, en primera instancia, constituía garantía de pago a favor del vendedor; y se expide la correspondiente aceptación, que será entregada al proveedor quedando, de esta manera, saldada la deuda inicial a cargo del comprador.
Las aceptaciones bancarias son un excelente instrumento de financiación por que son medios usados tanto nacionalmente como internacionalmente. Es un título de crédito que se emite en serie o en masa, destinado a circular en el mercado de valores, clasificado como un instrumento de deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa, cuyas emisiones pueden ser en pesos, unidades de inversión o indizadas al tipo.
Las empresas pueden utilizar las aceptaciones bancarias como alternativas de financiamiento del capital de trabajo en el corto plazo, pero haciendo un buen uso de ellas como instrumento dentro del flujo de la economía.
Para el comerciante, el empleo de este mecanismo, otorga una serie de ventajas como: agilización en las compras, dado su medio de pago; acceso a un sistema que permite cierta igualdad de condiciones en cuanto a capacidad de crédito se refiere; la consecución de un plazo de pago justo, de acuerdo a la rotación de sus inventarios; y un bajo costo financiero.
Las industrias que proveen las mercancías obtienen máxima seguridad de pago; liquidez inmediata, producto de negociar el documento antes de su vencimiento, si se descuenta la aceptación en Bolsa de Valores o en los bancos comerciales; rendimiento adicional si no se negocia anticipadamente, dado por una tasa equivalente a la tasa de descuento que rige para las aceptaciones.
El rendimiento está determinado por ladiferencia entre su valor de compra en bolsa y el valor nominal o de redención ante la entidad aceptante.
Estos títulos a diferencia de otros, deben ser negociados por su valor total, no es posible compraro vender una fracción de estos.
Fuente: Rivera, A., Alzate, M. y Blanco, J. (2011). Aplicabilidad y funcionamiento de las aceptaciones bancarias. Recuperado el 22 de noviembre de 2011, de: http://www.konradlorenz.edu.co/images/publicaciones/suma_negocios_working_papers/2011-v1-n2/01-aceptaciones-bancarias.pdf
コメント