top of page
Buscar

Sistema bancario

  • Foto del escritor: diegoosoriocu
    diegoosoriocu
  • 21 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

El sistema bancario en Colombia está compuesto por instituciones financieras cuya función principal es captar en moneda legal recursos del público en depósitos a la vista (cuenta de ahorro o corriente) o a término, para colocarlos nuevamente a través de préstamos, descuentos, anticipos y demás operaciones activas de crédito. Se pueden clasificar como:

i) Establecimientos bancarios

ii) Corporaciones financieras

iii) Compañias de financiamiento comercial

iv) Cooperativas financieras

ESTABLECIMIENTOS BANCARIOS

Son instituciones financieras cuya principal actividad es la captación de recursos en cuentas corrientes Y otros depósitos a la vista o a término, con el principal objetivo de efectuar operaciones activas de crédito. Las operaciones autorizadas para un establecimiento bancario, entre otras, son:

  1. Recibir depósitos en cuenta corriente, a término y de ahorros.

  2. Otorgar créditos.

  3. Emitir cartas de crédito.

  4. Tomar préstamos dentro y fuera del país, con las limitaciones establecidas en la ley.

  5. Descontar y negociar pagarés, giros, letras de cambio y otros títulos de deuda.

  6. Otorgar avales y garantías.

  7. Realizar operaciones de leasing habitacional.

  8. Realizar operaciones de leasing y arrendamiento sin opción de compra.

CORPORACIONES FINANCIERAS

Son instituciones que tienen como principal actividad la captación de recursos a mediano y largo plazo, con el objetivo principal de realizar operaciones activas de crédito e inversiones, direccionadas a fomentar o promover la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas.

Las principales actividades que puede desarrollar este tipo de corporaciones son:

  1. Suscribir y adquirir acciones o bonos obligatoriamente convertibles en acciones, bien sea de emisión primario, o mercado secundario.

  2. Expedir y otorgar cartas de crédito.

  3. Otorgar préstamos a personas naturales para financiar la adquisición de nuevas emisiones de acciones, bonos obligatoriamente convertibles en acciones de empresas nacionales, mixtas o extranjeras.

  4. Participar en la promoción y financiación de proyectos de inversión estatales, departamentales o municipalES, siempre que correspondan al mejoramiento de infraestructura urbana, de servicios públicos o de saneamiento ambiental.

  5. Celebrar operaciones de cualquier modalidad respecto de título emitidos por la Nación.

  6. Captar ahorro mediante la emisión de certificado de depósito a término.

  7. Emitir bonos de garantía general en moneda nacional.

  8. Obtener créditos del Banco de la República en los términos y condiciones que señale la Junta Directiva de dicha institución.

COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL

Son las instituciones que tienen como función principal la captación de recursos del público, con el propósito de financiar la comercialización de bienes y servicios y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing. Estas instituciones están facultadas para realizar las siguientes operaciones:

  1. Captar ahorro a través de depósitos a término.

  2. Negociar títulos valores emitidos por terceros.

  3. Otorgar préstamos.

  4. Comprar y vender títulos representativos de obligaciones emitidas por entidades de derecho público.

  5. Otorgar financiación mediante la aceptación de letras de cambio.

  6. Efectuar operaciones de compra de cartera o sobre toda clase de títulos.

  7. Efectuar, como intermediario del mercado, operaciones de compra y venta de divisas.

  8. Realizar operaciones de leasing.

  9. Captar recursos a través de depósitos de ahorro a la vista o mediante la expedición de certificados de depósito a término.

COOPERATIVAS FINANCIERAS

Son entidades especializadas, organizadas como cooperativas, cuya principal función es captar depósitos, a la vista o a término, de sus asociados y/o terceros para colocarlos a través de préstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de crédito.Las siguientes son algunas de las operaciones que pueden realizar las cooperativas financieras:

  1. Captar ahorro a través de depósitos a la vista o a término mediante expedición de Certificados de Depósito de Ahorro a Término (CDAT) y Certificados de Depósitos a Término (CDT).

  2. Captar recursos a través de ahorro contractual.

  3. Negociar títulos emitidos por terceros.

  4. Otorgar préstamos y en general celebrar operaciones activas de crédito.

  5. Efectuar operaciones de compra de cartera o sobre toda clase de títulos.

  6. Emitir bonos.

  7. Realizar operaciones de compra y venta de divisas y demás operaciones de cambio.

Fuente: ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (2013). Instituciones financieras. Recuperado el 21 de noviembre de 2015, de: http://www.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/SisFin/RegBan/Paginas/InsFin.aspx


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Financiación no tradicional

Consideramos que la financiación no tradicional hace referencia a aquellos recursos que buscan los emprendedores para iniciar una nueva...

 
 
 
Adquisiciones y Fusiones

Las Adquisiciones y Fusiones han adquirido gran popularidad como planes estratégicos en las empresas; formar alianzas estratégicas...

 
 
 
Financiación con Proveedores

Una de las fuentes de financiación de mayor entidad de que disponen las empresas es la que se deriva del hecho de que las compras no se...

 
 
 

Comentarios


bottom of page